____________________________________________
LAS INUNDACIONES
(Sagua La Grande)
SIGLO XIX
1796-Primera inundación histórica del río Sagua La Grande,estos fueron los tiempos de las primeras misas en las casas
de los fundadores del pueblo (Ver: IGLESIAS DE SAGUA).
1802-Aunque el Undoso es inundado en épocas de lluvias esta
se destaca entre las demás en los primeros años del surgimiento de Sagua como población.
1820-Otra gran inundación
golpea a la naciente población.Se destaca porque ha quedado para la historia una narración de la familia Carrazana que aún
hoy posee descendientes conocidos (Ver:LA INUNDACION DE CARRAZANA,Sagua Historisas y Leyendas).
1837-El llamado"DILUVIO
DE SAGUA.Se reconoce como la más grande de las inundaciones que ha sufrido el pueblo de Sagua donde las aguas del río se mezclaron
con las de la Laguna de los Hoyuelos y estas a su vez,con el manto freático de los Mogotes de Jumagua dejando por tanto un
panorama de desolación en la Villa del Undoso donde “ningún techo quedó al descubierto”,surgiéndo la interesante
leyenda del Noé sagüero (Ver: EL NOE SAGÜERO).
1846-El 10 de Octubre un ciclón trajo gran inundación sobre Sagua.
1856-El
27 de Agosto un gran huracán desbordó al río el cual trajo luto a Isabela y a los campos de Sagua La Grande,sobre todo a los
ingenios de las márgenes del río.
1868-69 y 70.Tres años seguidos de desgracias económicas para Sagua La Grande; sobre
todo el de 1869 donde se pierden ahogados a unos muy queridos hijos de la Villa.
1880-Otra feroz crecida del río derrumbó
la muralla o malecón que se había construído para proteger la orilla junto al puente actual,la cual perdía mucho terreno cada
año con la erosión de las aguas.Se perdieron algunos barcos,entre ellos el vapor “Dalías” de cabotage Sagua-Habana.
1882-El
4 de Septiembre una inundación afecta tanto a Sagua como a Isabela.
1888-Las aguas del Undoso sepultaron el Casino
de Artesanos y el majestuoso Casino Español, y en Isabela de Sagua el horror nunca antes visto desapareció a las familias
más queridas del pueblo.Aquí en esta catástrofe surgió una leyenda que ya es un clásico en la literatura sagüera por tratarse
de una aparición divina que alivió en parte la enorme desgracia por la que había acabado de pasar Sagua La Grande, cuando
la aparición de la Virgen del Carmen salvó a Juanito, el pobre niño que flotaba en medio del horror (Ver: EL NIÑO Y LA VIRGEN).En
esta occasion se perdió una vez más a la querida Isabela de Sagua.
1894-El 25 de Septiembre,bajo la alcaldía de
Antonio Puente y Peñayo aconteció otra crecida del impredecible río Undoso donde se volvió a unir río con laguna y en esta
ocasión se señaló en la pared de la botica de Don Felipe Esparza (esquina de Céspedes y Padre Varela),el nivel al que subieron
las aguas en el propio centro de Sagua marcando la impresionante altura de 1 metro con 64 centímetros.En la actualidad se
conserva esta marca pintada en la pared de la antigua farmacia junto con otra que sucedió pocos años después.Muchas casas
a lo largo del actual malecón desaparecieron,entre ellas la de Zaldo.
1898-Durante el mandato de Don Francisco P. Machado ocurrió la próxima crecida,siendo esta vez el
barrio de Sitiecito la zona más afectada. El bello Puente de Madera que ahora unía por primera vez a Sagua con el barrio San
Juan,resistió el embate de las enfurecidas aguas,demostrando así,que era una construcción muy resistente,pero poco faltaba
para que la naturaleza lo venciera.
|
____________________________________________
LAS INUNDACIONES
(Sagua La Grande)
SIGLO XIX
1904-El pueblo de Sagua se paseaba muy orgulloso por su monstruoso
puente de madera, por el cual, solo hacía poco tiempo, que habían entrado las gloriosas tropas mambisas, lideriadas por Don
José Luis Robau; pero en esa misma primavera comenzaron las alarmantes lluvias a poner en guardia al experto pueblo sagüero
que ya temía por una nueva desgracia,y así sucedió; el soberbio puente de madera no pudo resistir el violento empuje de las
aguas y muy poco tiempo terminó su corto reinado.
Sagua La Grande perdió el puente por el que tanto
se luchó todo un siglo.Pero este dolor sagüero dió lugar,un año después al surgimiento del puente de hierro que hoy tenemos
(El Triunfo), que a pesar de los azotes de la naturaleza (y del hombre),ya va a cumplir un siglo de resistencia el próximo
20 de Mayo de 2005.
1906-...continua pronto

Durante la Gran Inundación de 1906,el "Puente de Hierro" (El Triunfo)
también estuvo a punto de desaparecer como su anterior de madera,debido al arrastre de la enorme empalizada de troncos y ramajes
que traían las aguas río abajo.

La descomunal crecida del río "Undoso" llegó hasta el balcón de
esta casa (en la orilla) y hasta 1 metro y medio de la Botica Esparza, en el centro de Sagua.
|