________________________________________
LA ESCLAVITUD EN SAGUA
Por la época cercana a la fundación de Sagua (1812), ya se estaban concibiendo
tratados de abolición a la trata de africanos.En 1821 comenzó a regir el convenio entre España e Inglaterra para frenar este
inhumano tráfico,por lo que la jóven Sagua no se vió envuelta en la común trata que otras ciudades de Cuba venían ejerciendo
por décadas y hasta siglos.
Aunque ya existía el viejo ingenio “Alba” desde la década de 1810,
los ingenios en si,comenzaron a surgir en Sagua en 1835,época en que ya era muy perseguido el contrabando de negros africanos para introducirlos en Cuba,pero los
viejos esclavos seguían existiendo,y no debemos ver al nombre “Sagua La
Grande” solamente como Municipio o área urbana,sino también como el nombre de toda una jurisdicción que ya tenía sus
problemas con las subleva-ciones de esclavos y muchos cimarrones corrían por sus bosques,lo cual dió lugar a la creación de
la Junta de Fomento de la población blanca para crear núcleos que iban apareciendo
en el antiguo Sabaneque indio.En algunas regiones de Cuba existían grandes conspiraciones,pero tampoco los negros
del área eran ajenos a las conspiraciones nacionales;en Sagua,dos conocidos negros barberos
llamados “Maestros Pedro y Monserrate”,fueron los enlaces de la conjura que se planeaba por toda la isla, y los
cuales recibían órdenes de Santa
Clara y Trinidad que se encargaban
de distri-buir en los ingenios de la jurisdicción sagüera en 1844.
La conspiración fue sorprendida y apresados todos los implicados que fueron
llevados a Santa Clara para recibir castigo.Entre los papeles y documentos que se les confiscó,existían dibujos de señoritas
blancas Sagua lavándole los piés a negros,besándoselos,etc,etc,pues el objetivo era “matar a todos los blancos y a todas
las negras para así poderse quedar con las blancas como esposas”.
El Maestro Vargas,moreno muy popular entre los sagüeros por su inteligencia
y carácter anecdótico,era dueño de una funeraria en Sagua desde 1837 y contaba muchas de estas crónicas de conspiraciones
negras;al él se le acusó como el principal jefe
de la jurisdicción, pero
nunca se le pudo probar, y lo estuvo negando hasta su muerte a los 80 años. Don Ceferino Vargas se destacó en la comunidad en cargos,causas,perteneció al Cuerpo de Bomberos y apoyó al gobierno,por lo que nunca se pudo saber si en realidad
fue el lider de los negros de Sagua La Grande.
ATRAPADOS ANTES DE
PARTIR
Aunque la “trata africana”había sido proscrita en un tratado entre
España e Inglaterra desde 1835,las expediciones clandestinas se planeaban desde todos los rincones de Cuba,siendo algunas
sorprendidas y otras,lamentablemente, lograban el triste final de separar dolorosamente a hombres de sus familias africanas.Era
una especie de aventura combinada con el negocio que esta venta representaba.Desde reductos ocultos del litoral cubano salían
embarcaciones rumbo al continente oscuro para regresar con la carga bien pagada;pero los puntos estratégicos eran bien vigilados
por cada tenencia de gobierno,excepto la de Sagua La Grande que era una de las más dificiles de controlar debido a lo complicado
de su estratégica cayería de cientos de
islotes y canales, donde ni los
más viejos lobos de mar la terminaban de conocer en su corta existencia.Pero en una ocasión el gobierno local recibió un inesperado
informe,algo inusual en la jurisdicción.
Encontrándose en el área de Las
Pozas, Don Antonio Beltrán (alias Pepe Beltrán)fue localizado para que se presentara ante un grupo organizado por el teniente
gobernador Don Joaquín Fernández Casariego que iba a la cacería de un grupo de negreros que se preparaban para partir hacia
Africa.Don Pepe era muy conocido en toda la región como un lobo de mar conocedor de la cayería Sabaneque mejor que nadie y Casariego,que deseaba el plan perfecto,decidió usar sus buenos oficios.
De La Habana había salido el 19
de Abril de 1852 una goleta costera equipada con pertrechos para el bergantín “Brasil” alias “Emperatriz”,que
se escondía en un punto de Falcón
en Cayo Bahía de Cádiz preparándose con el
bergantín “Palmira” alias
“Celmiral”,para marchar ambos rumbo a Africa para continuar con la odiada
trata negrera que ya iba quedando en el pasado.Con gran dignidad Casariego
quería impedir este crimen a toda costa, y preparó una buena expedición para
que su plan fuera perfecto y poder atrapar a los delincuentes. Para esto eligió
al Teniente de Caballería Don Pedro Pastors y al Teniente de la 2da Compañía
de Mérito Don Mariano Marcuello con una tropa de 24 soldados, además del Licenciado José
Ignacio Rodríguez como asesor legal, y de esta forma partieron el 27 de
Abril de 1852 a bordo del famoso Vapor “Sagua La Grande” que había sido el primero construído en Cuba por los
sagüeros “Beronda Hno. y Cía.”.El vapor iba dirigido por el patrón Don José Silva,pero bajo la respetada opinión
de Don Pepe,que según expresó despues Casariego:”era de su absoluta confianza para la ejecución de sus operaciones”,a
diferencia de Silva que no tenía mucho espíritu de cooperación y que luego declaró que”se le obligó por la fuerza a conducir el barco”.
A las 5 de la tarde de haber zarpado localizaron al bergantín “Emperatriz”
y lo abordaron,comprobando que no poseían papeles,ni jefe o capitán alguno,por lo que los 47 hombres allí sorprendidos fueron detenidos y conducidos al vapor,haciéndose cargo
Don Pepe Beltrán del bergantín que lo condujo con algunos soldados hasta
el ingenio Delta en el río Sagua La Grande.En los Falcones encontraron el otro
bergantín sin tripulación.Todo el éxito de la mission se debió a las habilidades de Don Pepe al rodear el cayo por recovecos que el solo conocía.Los prisioneros fueron alojados en la casa del Dr. Alejandro Largargett que estaba el la calle Ribera y
Clara Barton ya que la primitiva cárcel no tenía la suficiente capacidad para
tantas personas.
Don Joaquín Fernández Casariego demostró una vez más su integridad como gobernante
y ser humano, el pueblo le aplaudió aquel gesto de piedad y valentía a la vez, y Don Pepe orgulloso narraba su hazaña por
todas las tabernas de la jurisdicción.
ATRAPADOS AL REGRESAR
Un segundo caso de “trata africana” se comienza a sospechar desde el 1ro
de Diciembre de 1856 y el Capitán
General de Cuba notificó al Teniente Gobernador de Sagua Don Francisco Javier Gómez de la Serna sobre sus dudas de que iba
a realizarse un embarque de negros por esta zona, y se alertó a los Capitanes Pedáneos para que estuviesen alerta.El 17 de
Diciembre por la noche se corrió la noticia de que había un barco ardiendo
cerca de Cayo Bahía de Cádiz que había distribuído dos cargamentos de esclavos
en dos cayos,que se tratarían de entrar a tierra por el Oeste de la
jurisdicción;resposabilizando a los pedáneos de Rancho Veloz,Quemado de Güines y Calabazar en caso de que por sus áreas entrara
la vergonzosa carga humana,pero ellos aseguraron que por allí todo estaba en orden. El rastreo a lo largo del litoral estaba bajo el mando del Capitán graduado
Teniente del Regimiento de Zaragosa Don José Rubalcaba el cual informó el 20
de Diciembre desde Sierra Morena que el Pedáneo había sido informado por un amigo
sobre un desembarco de negros bosales por “La Teja” en el partido de Ceja de Pablo.También, el patrón de la goleta
costera “Elvi-ra” informó al Ayudante de Marina de Sagua,que a 12 millas de Cayo Verde,en el cabezo del arrecife
y a sotavento del Mégano,vió encallado un barco sin palos y desprendiendo humo.
Las investigaciones continuaban y se entera el
Teniente Gobernador de que en el ingenio de Don José Carbó en Calabazar de sagua,se hallaba parte del cargamento,aunque
esto no se pudo verificar.El 24 de Diciembre,el Capitán Pedáneo de de Quemado de Güines afirmó tener alguna idea de lo que
ocurría pues una noche llegó a Carahatas el acaudalado señor J.R.L. y con dos personas abordó un bote del Almacén de Pequeño hasta “Las Pozas”,regresando
el bote vacío al día siguiente;tres días después se presentó el hermano del acaudalado y al no poderlo localizar se retiró;
resultando sospechoso todo estos movimientos en dos personas ricas por aquellos parajes.
Más tarde toda la conspiración fue descubierta y los negros “emancipados”.
|
________________________________________________________
NEGROS EMANCIPADOS
De acuerdo con el tratado firmado por Inglaterra y España en 1835 para prohibir la trata de
africanos,los negros introducidos por contrabandistas que fueran recuperados,serían libertados de la esclavitud o “emancipados”,
pero quedarían bajo la supervisión del gobierno que los distribuiría de acuerdo a solicitudes de trabajos y necesidades de
mano de obra gubernamental o personas conocidas,por tiempos determinados y condiciones previas.
EMANCIPADOS EN SAGUA
En 1859 el Teniente Gobernador de Sagua La Grande,Don Francisco Fernández Casariego, solicitó al
Gobierno Superior Político,que se le asignaran algunos emancipados para continuar sus progresistas trabajos de obras públicas
en la Villa del Undoso, y el 12 de Enero de 1859,el gobierno le envió a 20 de los que habían sido arrebatados a los contrabandistas
de Cayo Verde.
A
continuación la lista de los emancipados que llegaron a Sagua La Grande:
RELACION DE LOS NEGROS EMANCIPADOS DE CAYO VERDE QUE
FUERON DESTINADOS A
SAGUA LA GRANDE EL 12 DE ENERO DE 1859
PARA SER INCORPORADOS A TRABAJOS
DE OBRAS PUBLICAS QUE LLEVABA A CABO EL TENIENTE GOBERNADOR
DON JOAQUIN FERNANDEZ CASARIEGO.
(Bosales
Libres por No.)
No.
|
NOMBRE
CRISTIANO
|
NOMBRE
NATIVO
|
No.
|
|
|
12
|
Nicolás
|
Mampurí
|
24
|
Pío
|
Quinquela
|
13
|
Antonio
|
Tiempotú
|
25
|
Plablo
|
Condí
|
14
|
Miguel
|
Macuabá
|
26
|
José
|
Macaya
|
15
|
Severo
|
Encanga
|
28
|
Mamerto
|
Eusita
|
16
|
Bernardo
|
Mayanga
|
29
|
Gerónimo
|
Mabacaba
|
17
|
Felipe
|
Boixa
|
30
|
Joaquín
|
Duala
|
18
|
Fernando
|
Yeay
|
31
|
Cayetano
|
Ibuel
|
19
|
Alonso
|
Cay
|
32
|
Pascual
|
Condoa
|
20
|
Prudencio
|
Bocí
|
33
|
Domingo
|
Xaco
|
22
|
Anastacio
|
Fitta
|
35
|
Isidro
|
Masamba
|
LOS ESCLAVOS EN LA GUERRA
“El
Negro Caoba”; Llamado José Mildestein; fue un negro esclavo de un alemán de apellido Emerson de Sagua (lo cual le daba también el nombre de José Emerson),que se alzó e incor-poró a la insurrección,distinguiéndose por su valor
en la región. Fue muerto en campaña por una emboscada que le hizo en Encrucijada
por las fuerzas españolas en 1876,año en que también fue apresado y fusilado
en Sagua La Grande,su hermano Sabicú.Existieron muchas dudas sobre si en realidad ambos hermanos luchaban por el ideal de
la libertad ya que se les conocieron muchos
crímenes en los campos de la jurisdicción fuera de la guerra,aunque también sus estragos afectaron mucho a las tropas españolas.
“El Negro Sabicú”; hermano
de Caoba,era muy buscado por las tropas españolas en los campos de Sagua La Grande donde se le temía por sus siniestros ataques
en la oscuridad a ingenios,potreros,casas de hacendados y vigías españoles. Muchas
decenas de muertes había ocasionado
sin que se le pudiera capturar. Siempre ha existido la duda de los historiadores
de si, tanto él como su hermano,lucharon por la libertad o por odio a los blancos,pero en la guerra estaban.En el año 1876
fue capturado por los españoles en los montes del ingenio “Carolina” y conducido
a Sagua donde se le fusiló.
LA ABOLICION EN SAGUA
El 17 de Marzo de 1873 se celebra una junta de hacendados en el Casino Español
para informar a todos los dueños de esclavos,entre otras cosas,sobre el tema de la abolición de la esclavitud. Era la primera vez que se converzaba entre todos sobre el asunto,pero sin pretención de liberar a sus esclavos,aún
no había llegado el tiempo ni estaban creadas las condiciones.La junta quedó for-mada por Don José Rodríguez López,Don Joaquín
V. Lavié y Don Pascacio López.
El funesto motor de la esclavitud era algo normal en aquella generación donde
se leían letreros y anuncios en la prensa como este del periódico “El Sagua” edición 2 de Septiembre de 1869:
“SE
DESEA ALQUILAR- Una negrita que sea propia para cuidar unos niños y jugar con ellos.Se le dará buen trato.En esta imprenta
impondrán.”
“ALQUILERES-Se
alquilan por meses o años corridos,4 negros,2 hembras y 2 varones,acostumbrados a los trabajos de Ingenios,robustos y de buena
conducta.-Informarán en la Agencia General de Negocios,Progreso 3”.
JUNTA LOCAL PARA LA
ABOLICION DE LA ESCLAVITUD
(Abarcando toda la jurisdicción excepto Rancho Veloz y Ceja de Pablo que también tenían su Junta)
Presidente: Alcalde Municipal Don Manuel González Osma; mayor constribuyente:
Don Manuel Yániz; Síndico Procurador: Don Eugenio Fernández Espinosa;
Vecinos: Don Gabriel Aguilera
Zayas y Don Jaime A. Bonet;
Suplentes: Dr. Don Adolfo Rodríguez,Lcdo. Don Miguel de Araoz,Don
Antonio Palma,Don Jaime S. Guardiola, Lcdo. Don Tomás Machín y Don
Pascacio López; Secretario Interino: Don José Díaz Valverde.
NEGROS
LIBRES: (Ver: SOCIEDADES)

___
|