________________________________________
HURACANES
(Sagua La Grande) SIGLO XIX
Durante la época colonial cubana los ciclones
antillanos eran nombrados por el santo del día en que causaba sus mayores estragos,(ejemplo San Francisco de Borja, Santa
Ana,etc).Durante la primera mitad del siglo XX se identificaban por números,según iban surgiendo en cada temporada,y en 1953
se comienzan 6 listas rotativas de nombres de mujeres confeccionadas por Centro Nacional de Huracanes de las que solo se omite
un nombre en el caso de un ciclón de tristes recuerdos para la humanidad (solo en esos casos el nombre nunca más se repetirá).En
1979 la Organización Meteorológica Mundial y el Servicio Meteorológico de Estados Unidos incluye nombres de hombres en las
listas rotativas.
SIGLO XIX
-En 1825 se registra un horroroso huracán que afectó mucho a la Sagua naciente.La
iglesia construída en 1812 se vió muy dañada perdiendo completamente el techo.
-En 1832 pasa un fuerte huracán provocando
muchos estragos en los campos de la Villa del Undoso.
-El 10 de Octubre de 1846 el ciclón “San Francisco de Borja”
afectó mucho los campos de Sagua.
-En la madrugada del 22 de Agosto de 1852 ,el Huracán # 1 de la temporada pasa hacia
el norte de Esquivel con rumbo Oeste.
-El 27 de Agosto de 1856 se registra el huracán que más naufragios provocó en
Isabela y otros puntos de la jurisdicción.Desaparecieron 8 buques de travesía,14 barcos de cabotage en la Isabela, y otros
11 en Carahatas y Las Pozas.(Ver: NAUFRAGIOS).Las casitas de guanos de Carolina y Cocosolo desaparecieron,ocurriendo otros
estragos en el pueblo de Sagua.Fue el ciclón # 5 del año y pasó por la tarde con rumbo Oeste.
-En la madrugada del
15 de Agosto de 1861 pasa el Huracán #2 con rumbo Oeste y Fuerza 1,afectando los cayos de Sagua.
-Pasa al Sur de Sagua
el huracán #3 de 1875, en la noche-madrugada del 13-14 de Septiembre con rumbo Oeste a lo largo de Las Villas,Matanzas y Habana.
-El
16 de Septiembre de 1876, el huracán # 2 pasa por Sagua durante la madrugada como Tormenta Tropical en rumbo norte afectando
a Sagua,Isabela y los cayos con una presión de 999 milibares y subiendo por todo el paralelo 80º.
-En la madrugada
del 7 de Septiembre de 1878,viniendo por debajo entre Calabazar de Sagua y Cifuentes,pasa por la zona sagüera el huracán #
5 de la temporada como una Tormenta tropical con rumbo Norte (ligera inclinación al Noroeste).Este afectó también a Isabela
de Sagua y los cayos.
-En la noche del lunes 4 de Septiembre de 1882 el huracán # 2 de la temporada ataca a la población
por dos días trayendo pérdidas económicas.En la Isabela ,4 lanchas se fueron a pique y la goleta inglesa L.M. Palmer cargada
de azúcar.En Encrucijada catorce casas vinieron al suelo y huvo desgracias humanas.Aunque pasa al Sur de la región sagüera
sus vientos y lluvias afectaron los días 4 y 5 a toda la zona.Con rumbo Oeste y Fuerza 1, el huracán continuó por el centro
del territorio cubano.
-El 17 de Agosto de 1886,el huracán # 5,pasa en la mañana por el área de Uvero, afectando a
Isabela y los cayos,un ciclón de baja intensidad pero provocando algunos daños notables,con rumbo Noroeste .
-A pocos
días del anterior,pasa en la tarde del 22 de Agosto de 1886 otro huracán con Fuerza 2,un poco al Este de Sagua,afectando también
la cayería.Su rumbo fue Norte y su número,el 6 de la temporada.
-El 4 de Septiembre de 1888 ocurre uno de los ciclones
más recordados en la historia de Sagua La Grande e Isabela,fue el número 4 de la temporada.En Sagua se hundió el cuartel del
ejército,el hospital.el cementerio y la estación de ferrocarril muy afectados.Se volcó el tren de Isabela y en el Puerto todo
fue desastroso sobre todo en cuanto a la dolorosa cantidad de pérdida humana que allí ocurrió.Fue durante este huracán que
surge el milagro de Juanillo(Ver: EL NIÑO Y LA VIRGEN).Afectando también a los cayos, pasó con rumbo Suroeste y Fuerza 2 durante
toda la tarde y noche.
-El huracán # 7 de 1891,pasó el 6 de Octubre con rumbo Noroeste y fuerza de Tormenta Tropical,afectando
a Sagua,Isabela y los cayos.
-El huracán # 12 de 1893 Pasa como Tormenta Tropical hacia el Este de Sagua durante el
6 de Noviembre con rumbo Norte.
-El huracán # 3 de la temporada 1894,atraviesa el Sur de la región de Sagua con rumbo
Oeste a lo largo de la Isla de Cuba y con una intensidad de Fuerza # 1.Pasó durante todo el 24 de Septiembre provocando mucha
lluvia e inundación del Undoso.
-El huracán # 5 de 1895 subió con rumbo Norte por todo el Este de Sagua durante el
21 de Octubre como Huracán Fuerza 1, afectando también a los cayos.
-El # 2 de 1897 se forma como Huracán Fuerza 1
en el área de Cayo Esquivel durante el 10 de Septiembre ,con rumbo Noroeste
-El huracán # 6 de 1899 atraviesa,con
rumbo norte,todo el Este de Sagua y los cayos,el día 29 de Octubre, con el rango de Fuerza 1

Cruz levantada en Cayo
Cristo para recordar a los desaparecidos en el monstruoso huracán del 1ro de Septiembre de 1933,considerado entre los 10 más
intensos que han pasado sobre la Isla de Cuba hasta el día de hoy.


El 17 y 18 de Octubre de 1996 pasa por Sagua
el Huracán “Lili” (octavo Ciclón de la temporada)con vientos de 130 kilómetros por hora y con rachas de hasta
220 Kms/hora, ocasionando grandes estragos en cientos de viviendas que ya estaban en muy mal estado,así como en la agricultura
e industria, y el río desbordado por los 250 milímetros de lluvia caídas en 24 horas, también hizo su estrago en la ganadería
y viviendas ubicadas al borde de la ribera






|
_____________________________________________________
HURACANES
(Sagua La Grande) SIGLO XX
1900-El Huracán # 1 de esta temporada pasó por el Sur de la región de Sagua en el mediodía del 4 de Septiembre
como Tormenta Tropical con rumbo Oeste a lo largo de la Isla.
1904-El Huracán # 3 pasa en la noche-madrugada del 16
y 17 de Octubre como Tormenta Tropical,cambiando a Huracán en pocas horas. Llevaba rumbo norte y atravesó Sagua La Grande
llevándose su legendario Puente de Madera.Después de afectar los cayos sagüeros,arrazó con el sur de la Florida donde hizo
un lazo de retorno fatal para la zona.
1906-Huracán # 2- Pasa al norte de Sagua durante la madrugada y mañana del 16
de Junio con rumbo Oeste para desviarse hacia el norte poco después.
1906- Huracán # 11- Cruza hacia el Este de la
línea Uvero-Calabazar con rumbo Noroeste en la noche del 7 de noviembre,con fuerza de Tormenta Tropical.
1907-Huracán
# 2- Se desliza por el Norte de Isabela de Sagua con rumbo Oeste durante la madrugada del 18 de Septiembre como Tormenta Tropical.
1912-
Huracán # 6- Cruzó al Este del eje Uvero-Calabazar en la noche-madrugada del 21-22 de Noviembre.
1916- Huracán # 5-
Con rumbo Noroeste pasó al Este de Uvero durante el mediodía del 24 de Octubre.
1919- Huracán # 2- Deslizándose hacia
el Oeste cubano cruza un fuerte huracán fuerza 3 hacia el mediodía del 9 de Septiembre.
1926- Huracán # 7- Pasó por
Sagua al mediodía del 14 de Septiembre desplazándose de Sur a Norte como Tormenta Tropical.
1927- Huracán # 7- Pasa
al este del eje Calabazar-Uvero con rumbo Nordeste en la mañana del 1ro de Noviembre como Tormenta Tropical.
1928-
Huracán # 2- Cruza el territorio sagüero durante el día 12 de Agosto con rumbo Noroeste como Tormenta Tropical.
1930-
Huracán # 2- Pasa al Sur de Cifuentes en la madrugada del 5 al 6 de Septiembre como Tormenta Tropical rumbo Oeste a lo largo
de toda Cuba.
1931- Huracán # 8- Cruza al Sur de Cifuentes durante el mediodía del 19 de Octubre como Tormenta Tropical
con rumbo Nordeste.
1933- Huracán # 11 –-“Ciclón de Sagua-”Durante la noche del 31 de Agosto y el
1ro de Septiembre de 1933 le toca de nuevo la desgracia a Sagua La Grande e Isabela de verse arrasadas por otro horrible huracán
que aún recuerdan muchos testigos vivientes y considerado como uno de los más intensos de Cuba .Pero el luto mayor se lo llevó
Cayo Cristo donde desapareció todo vestigio de civilización ocasionando 30 víctimas de las más conocidas familias sagüeras.En
el sitio se construyó una enorme cruz de 6 metros de altura con los nombres de los desaparecidos en la tragedia.Un brazo de
mar partió a Cayo Esquivel en dos pedazos y solo con el tiempo este terreno se volvió a sellar.En Cuba se la llama “El
Ciclón de Sagua”, y localmente se le recuerda como “El Ciclón del 33”.Un año antes,el 9 de Noviembre de
1932,había ocurrido la desgracia de “El Ciclón de Santa Cruz del Sur”, y dos años después 28 de Septiembre de
1935 el desastroso “Ciclón de Cienfuegos”. que juntos representan lo más sobresaliente de la década del treinta,manteniéndose
en la lista de los 10 ciclones más intensos que han cruzado sobre Cuba. Los otros 7 fueron: 1-T. de San Francisco de Borja
(11 de octubre de 1846); 2- Huracán de los 5 días (14-17 de octubre de 1910).;3- Huracán de 1917 (25 de septiembre de 1917);
4- Huracán sin precedente (19 de octubre de 1924); 5-Huracán de 1926 (20 de octubre de 1926); 6- Huracán de 1944 (18 de octubre
de 1944); -); 7- Huracán de 1952 (24 de octubre de 1952).
1935- Huracán # 4- Pasó al Oeste de Sagua con rumbo
Noroeste durante el mediodía del 28 de Septiembre como un fuerte huracán fuerza 3.
1937- Huracán # 8- Esta Tormenta
Tropical número 8 del año,se formó justamente al borde Nordeste de la cayería sagüera el 26 de Septiembre en horas de la mañana.
1938-
Huracán # 8- Esta Tormenta Tropical pasa por Sagua en la tarde del 11 de Septiembre desplazándose hacia el Nordeste ,afectando
también a Uvero y los cayos.
1941- Huracán # 6- Con rumbo Oeste la Tormenta Tropical # 6 del año atraviesa los mares
al norte de Esquivel en la mañana del 17 de Octubre.
1945- Huracán # 11- Pasa por el Sudeste de Calabazar de Sagua
con rumbo Nordeste en la mañana del 12 de Octubre como huracán de fuerza 1 a 2 y con una presión de 1000.
1946- Huracán
# 4- Se forma esta Tormenta Tropical al Nordeste de la cayería sagüera el 12 de Septiembre ,subiendo por todo el Atlántico
en forma de Huracán.
1947-El Huracán # 3 se forma en el área de los cayos sagüeros.
1950- Huracán Baker- Con
rumbo Oeste pasa esta Depresión Tropical hacia el Sur de Calabazar de Sagua y Cifuentes en la noche del 25 de Agosto,conviertiédose
en Tormenta Tropical durante la madrugada.del 26.
1950- Huracán King- Recorre hacia el Noroeste en línea paralela (al
Este) de Uvero-Esquivel con fuerza 4 y 955 mb,durante el 17 de Octubre.
1952- Huracán Fox- Con Rumbo Nordeste,pasa
este huracán fuerza 4,al Oeste de Quemado de Güines en la madrugada del 25 de Octubre .Afecta el área de Corralillo,aunque
su enorme fuerza y diámetro de vientos y lluvias afectó toda la región de Sagua La Grande y sus cayos. (nota: el lado decrecho
de los ciclones es el más potente).
1953- Huracán # 10-Con rumbo Noroeste pasa por el Oeste sagüero y cayos ,afectando
con más intensidad el área de Quemado de Güines en la madrugada y mañana del 4 de Octubre como Tormenta Tropical.
1958-
Huracán Janice- Pasa por Sagua con rumbo Nordeste en la madrugada-mañana del 6 de Octubre.
1960- Donna pasa la norte
de Esquivel en la madrugada del 9 al 10 de Septiembre,con rumbo Noroeste afectando los cayos sagüeros.
-1960- En la
madrugada del 21 de Septiembre “Florence” afecta la cayería el norte de Sagua La Grande,con rumbo Oeste .
-1961-
“Gerda” pasa al Nordeste de Cayo Esquivel en la mañana del 18 de Octubre. Aunque su centro pasó algo alejado de
la región sus vientos afectaron a algunos cayos de Sagua.
-1964- “Cleo” pasa al Este de Uvero en la noche
del 26 de Agosto.
-1966- El huracán fuerza 4 “Inez” pasa por la región de Sagua La Grande y sus cayos,
afectando a la misma durante la madrugada y mañana del 2 de Octubre.
-1970- “Greta” pasa al Norte de Esquivel
durante el mediodía del 27 de Septiembre.
-1972- “Dawn” se desliza por el norte de Esquivel en la madrugada
del 5 de Septiembre.
-1973- Se sintieron fuertes vientos exteriores de “Gilda” al Este de Uvero durante
la madrugada y mañana del 19 de Octubre.
-1979- “David” pasa al norte de la cayería en la madrugada del
2 al 3 de Septiembre.
-1979- A poco tiempo de “David” pasa “Frederic” por el Sur de la región
sagüera durante el mediodía del 8 de Septiembre.
-1981- Pasa “Denis” al Sur de Sagua en la madrugada y
mañana del 15 de Agosto con rumbo Noroeste.
-1981- “Katrina” pasa en rumbo Nordeste por el Sur de Sagua
entre la noche y madrugada del 5 al 6 de Noviembre.
-1985- “Elena” pasa por el norte de Isabela como una
“Depresión Tropical” en la noche del 28 de Agosto en rumbo Oeste (a lo largo de la costa Norte de Cuba) y horas
más tarde se convierte en “Tormenta Tropical”.
-En 1985 pasa el ciclón Kate el día 19 de Noviembre,el cual
afectó mucho a Isabela de Sagua y sobre todo a la Playa de Uvero la cual desapareció totalmente.Como resultado de este estrago,
se construye “Nueva Isabela” entre Sagua e Isabela en el Sitio de Santa Ana, y en Uvero los angustiados propietarios
de casas fueron recobrando “tablas por tablas” extendidas por millares a través del ancho mar, para finalmente,
de forma casi milagrosa, reconstruir de nuevo al tradicional caserío tras largos meses de esfuerzos,pues el gobierno no les
dió ningún tipo de material para tan fatigosa empresa.Muchas casas y patios de la ciudad de Sagua y alrededores se vieron
afectados,así como se reportaron grandes estragos en la agricultura.
-El 27 de Agosto de 1988,aunque un poco alejado
de la región hacia el Este ,pasa “Chris” con rumbo noroeste afectando con sus vientos y lluvias los cayos del
nordeste sagüero.
-1990-La Depresión Tropical “Marco” se forma en la misma zona de Isabela de Sagua durante
la tarde del 9 de Octubre,convirtiéndose en Tormenta Tropical horas después.
-1991- “Fabián” pasa al Oeste
de Sagua con rumbo Nordeste el 16 de Octubre afectando la región Occidental de Sagua y su cayos.
1994- la Tormenta
Tropical “Gordon” pasa muy cerca de Cayo Esquivel en la madrugada del 15 de Noviembre para poco después convertirse
en Huracán ,marchando hacia el Oeste a lo largo de la costa cubana.
-1995- “Jerry” se formó como “Depresión
Tropical” al nordeste de la cayería sagüera el día 22 de Agosto,convirtiéndose en “Tormenta Tropical” al
siguiente día (23 de Agosto de 19995).
-1996- “Lili”- En la madrugada del 17 al 18 de Octubre de 1996 pasa
por Sagua el Huracán “Lili” (octavo Ciclón de la temporada) con vientos de 130 kilómetros por hora y con rachas
de hasta 220 Kms / hora,ocasionando grandes estragos en cientos de viviendas que ya estaban en muy mal estado,así como en
la agricultura e industria, y el río desbordado por los 250 milímetros de lluvia caídas en 24 horas,también hizo su estrago
en la ganadería y viviendas ubicadas al borde de la ribera.Los cayos del nordeste sagüero también se vieron dañados.
1998-
“Georges” pasa por la zona de Isabela de Sagua en la madrugada del 25 de Septiembre donde aumenta de Huracán fuerza
1 a Huracán fuerza 2, continuando su trayectoria Oeste al lo largo de la costa norte de Cuba.
|
SIGLO XXI
2001- “Michelle” pasa por Sagua con rumbo
Nordeste en la madrugada del 5 de Noviembre,afectando además a Isabela de Sagua,Corralillo, Quemado,Sto Domingo,Santa Clara,Ranchuelo,Mordazo
y Cascajal, destruyendo miles de viviendas.En La Panchita y Carahatas el mar penetró en un 85% de sus edificaciones.Los "árboles
de viento" no resistieron y fueron arrancados de raiz,miles de latas de café y matas se perdieron,así como un gran estrago
en los cañaverales y sembrados de tabaco,plátano y yuca.Se vieron muy afectadas las comunicaciones y la corriente debido a
la caída casi total del viejo tendido de postes.Enorme cantidad de techos y cercas de patios desaparecieron totalmente.Este
ciclón ocasionó un gran estrago en el Municipio de Sagua La Grande.
2002- “Fourteen” fue una “Depresión
Tropical” formada en el área de la cayería sagüera que afectó también a la Isabela durante el 16 de Octubre.
2003-No
se vió afectada la región por huracanes.
|
|